jueves, 27 de abril de 2023

Cómo eliminar la pobreza infantil con 0,4% del PBI y por qué con eso persistirán los problemas

2 comentarios:

  1. Yo pienso que hay que hacer exactamente lo opuesto, retirar todo tipo de ayudas sociales. Al incrementar la cantidad de ayudas sociales, las familias beneficiarias entran en un contexto de seguridad económica sin precedentes, en otras palabras les dan dinero por el mero hecho de existir. Las personas trabajadoras, las cuales aportan dinero tanto directamente desde sus salarios, como indirectamente en impuestos, ven en estas propuestas una oportunidad de recibir dinero sin la necesidad de trabajar, o recibir aún más dinero aparte del generado en un trabajo, esto causa que la <> se pierda, causando que cada vez existan más ciudadanos activos que pasivos, al concebir hijos irresponsablemente y luego obtener beneficios, esos bebes y niños son cada vez mas descuidados por sus padres o progenitores, a tal punto de generar un déficit curricular en esos niños, también se les suele prestar menos atención y cuidados, lo que se hace con las prestaciones sociales es perpetuar la situación de muchas familias pobres, cuando se debería incentivar y ayudar en la búsqueda de empleo, formación, educación, y programas familiares donde reciban ciertos valores básicos de convivencia en sus propios hogares, ya que ahí comienza la educación realmente.
    Lamentablemente (para mi), vivimos en la era del asistencialismo, donde en lugar de darle herramientas a los caídospara que pudan volver a levantarse, solo se les dan recompensas, que ocasionan que el ciclo se siga repitiendo, invertir en herramientas para los necesitados es el camino en mi opinión, no dar limosnas, con las cuales viven indefinidamente recibiendo el fruto del trabajo de otras personas. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario. Creo que la asistencia social que se brinda es bastante magra como para generar los comportamientos que se mencionan. Si una pareja pobre decide tener un hijo para cobrar la Asignacion Familiar, se va a embolsar unos 2400 pesos al mes hasta que cumpla 5 años. Me parece que los costos de tener un hijo son mayores que esos, asi que no creo que los pobres tengan hijos para cobrar asistencia social. De hecho en los ultimos años han bajado mucho los nacimientos en contextos críticos, vale decir, a partir de campañas de anticonceptivos del MSP los pobres estan teniendo menos hijos, lo cual va contra la idea de que tienen hijos para cobrar asistencias. Por otro lado, entre los pobres mayores de 14, aproximadamente 50% trabaja y 20% esta buscando trabajo, y un 10% estudia. De vuelta, creo que la asistencia social es magra como para ser un desincentivo al trabajo, cosa que han mostrado diversos estudios para uruguay y otros paises.
    Igual, si fuera el caso, mi nota apunta a que perfectamente se puede bajar la pobreza infantil en el mediano plazo SIN recurrir al asistencialismo como lo definis vos. En vez de darle dinero a los pobres con hijos, se puede usar el dinero para mejorar la educacion, salud y vivienda de los barrios en los que viven, por ejemplo. Tener BUENOS centros de estudios en zonas críticas no entra en asistencialismo en tu definición, y contribuye a mejorar la situación futura de los niños pobres. Saludos,

    ResponderEliminar