Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

La inversión mas inteligente del pais

El nuevo presupuesto prioriza la infancia, pero el éxito dependerá de conectar esta agenda con las reformas estructurales que Uruguay necesita La pobreza infantil continúa siendo una de las heridas más profundas del Uruguay contemporáneo. A pesar de los avances registrados en la última década, que permitieron reducir significativamente los niveles de indigencia y pobreza extrema, la proporción de niños y adolescentes que crecen en hogares pobres sigue siendo desproporcionadamente alta en comparación con el resto de la población. Esta realidad no solo constituye una injusticia social flagrante, sino que compromete seriamente las perspectivas de desarrollo del país a largo plazo. El nuevo Proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029 incluye un conjunto de medidas orientadas a mitigar este problema estructural. Las cifras muestran incrementos sustantivos en partidas destinadas a la infancia y adolescencia, con aumentos que en algunos casos superan el 100% hacia el final del...

¿Existen oportunidades económicas en el mercado legal de cannabis en Uruguay?

Imagen
En 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar y regular el mercado de cannabis para uso adulto. A diferencia del modelo comercial de Canadá y algunos estados de Estados Unidos, Uruguay optó por una regulación fuertemente controlada por el Estado. Más de una década después, es relevante analizar qué oportunidades económicas ha generado este modelo, quiénes se benefician y qué desafíos persisten. La ley uruguaya permite a los adultos registrarse en una de tres vías de acceso al cannabis, que son mutuamente excluyentes: autocultivo (se pueden tener hasta 6 plantas por hogar), clubes sociales de cannabis (asociaciones sin fines de lucro con 15 a 45 miembros), y farmacias (que venden flores producidas por empresas con licencias estatales). El Estado, a través del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), mantiene un control estricto sobre la vía de acceso más popular: las farmacias. El IRCCA fija el precio, la potencia y las variedades disponibles,...

El top 20 de los covers translingüísticos: canciones en español

Imagen
  Por la Lic. Marisa Monchi Licenciada en musicología y en reflexología Todos los derechos reservados                 En nuestra nota anterior para Razones y Personas nos preguntábamos qué es un cover; cuáles son sus características esenciales .   (Nos preguntábamos como se preguntan los reyes y los políticos, usando el plural mayestático.) Con los filósofos Cristyn Magnus, P.D. Magnus y Christy Mag Uidhir clasificábamos a los covers en cuatro categorías: (1)  mimético; (2) interpretativo; (3) transformativo; y (4) referencial.   Decíamos entonces que la tercera categoría, el cover transformativo, “transforma una canción en otra. En virtud, por ejemplo, de que realice cambios significativos en la letra o música.” Una transformación interesante consiste en modificar el idioma de la letra de una canción. O bien traducirla de un modo literal, como hacen las traductoras de ensayos académicos y...