La inversión mas inteligente del pais
El nuevo presupuesto prioriza la infancia, pero el éxito dependerá de conectar esta agenda con las reformas estructurales que Uruguay necesita La pobreza infantil continúa siendo una de las heridas más profundas del Uruguay contemporáneo. A pesar de los avances registrados en la última década, que permitieron reducir significativamente los niveles de indigencia y pobreza extrema, la proporción de niños y adolescentes que crecen en hogares pobres sigue siendo desproporcionadamente alta en comparación con el resto de la población. Esta realidad no solo constituye una injusticia social flagrante, sino que compromete seriamente las perspectivas de desarrollo del país a largo plazo. El nuevo Proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029 incluye un conjunto de medidas orientadas a mitigar este problema estructural. Las cifras muestran incrementos sustantivos en partidas destinadas a la infancia y adolescencia, con aumentos que en algunos casos superan el 100% hacia el final del...