¿Ogro o héroe? Crecimiento económico y cambio climático
Emil Nolde. Nubes rojas , s.f. © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid. El crecimiento económico moderno inaugurado por la Revolución Industrial es el gran héroe de los historiadores económicos porque creó sociedades donde el fin de la pobreza es posible: políticamente desafiante, por cierto, pero materialmente posible. Esto no era así en ninguna parte durante casi toda la historia de la humanidad, ni tampoco en algunos países hoy: cuando los niveles de productividad son muy bajos, una distribución perfecta del ingreso resulta en pobreza masiva. El tono indignado de la prosa de Marx (“dentro de las mismas relaciones en que se produce la riqueza se produce igualmente la miseria" [1] ) ya daba muestra de esa transformación: la pobreza se vuelve todavía más injusta cuando es una cuestión de opciones sociales y políticas, y no ya simplemente consecuencia de la falta de capacidades productivas. Pero ahora también sabemos que, mientras generaba tanta prosperidad, el crecimiento e...