Entradas

Mostrando entradas de 2025

¿Se están volviendo más conservadores los jóvenes uruguayos respecto a la igualdad de género?

Imagen
En los últimos años se ha instalado en las democracias occidentales una narrativa sobre un “giro a la derecha” de los varones jóvenes, acompañado de posiciones más conservadoras respecto a la igualdad entre hombres y mujeres. Y aunque suele asociarse a Europa o Estados Unidos, versiones de esta narrativa también circulan en América Latina. Pero ¿qué nos dice la evidencia al respecto? ¿Cómo se posiciona Uruguay en esta materia?  Usando datos de opinión pública de Latinobarómetro, analicé actitudes hacia la igualdad de género en América Latina entre 1997 y 2023, con especial foco en el caso de Uruguay. Los resultados muestran que los varones jóvenes uruguayos no están asumiendo posturas más conservadoras; por el contrario, la evidencia sugiere que en las últimas tres décadas se han vuelto más igualitarios en materia de relaciones entre hombres y mujeres, al punto de ubicarse entre los más progresistas de la región. Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre sus posibles causas, así...

Cartografías de la protesta estudiantil en montevideo

Imagen
Hoy, 14 de agosto, se conmemora otro aniversario de la muerte de Líber Arce en 1968, tras recibir un disparo de un policía en una movilización estudiantil en reclamo por el boleto estudiantil y el presupuesto universitario. Hoy nuevamente, como lo vienen haciendo todos los años desde la redemocratización, el movimiento estudiantil uruguayo se dará cita en la explanada de la Universidad para volver a marchar.  Hace un año reflexionamos en este mismo espacio, a raíz de una investigación que entonces iniciábamos, sobre el vínculo entre el movimiento estudiantil de hoy, del pasado, y la dimensión espacio-territorial de la protesta. Dicho proyecto, impulsado desde el Archivo General de la Universidad , buscó dar continuidad a una línea de investigación de más largo aliento , en el marco de una convocatoria de la Intendencia que promovía reflexiones en torno a la ciudad de Montevideo. Aquí se pueden acceder a trabajos sobre otros colectivos , como el movimiento obrero, feminismo, movim...

¿Codeterminación en Uruguay?

Imagen
Imagen generada con IA En estos meses se estará desarrollando en Uruguay una nueva ronda de negociación de los Consejos de Salarios. Ésto, sumado al cambio de gobierno, hace que sea una buena oportunidad para pensar en innovaciones en los sistemas  de negociación colectiva, así como en toda la institucionalidad de las relaciones laborales uruguayas. En esta nota mi intención es explicar brevemente en qué consiste la Codeterminación. Un sistema de relaciones laborales muy extendido en algunos países europeos y que se podría evaluar su implementación en Uruguay.  Uno de los principales desafíos que enfrenta el proceso de negociación colectiva consiste en la incorporación de mecanismos que le den más flexibilidad, que generen mayores incentivos a los aumentos de la productividad, pero que, al mismo tiempo le den garantías a las y los trabajadores que dichas ganancias no sean, total o desproporcionadamente, apropiada por sus empleadores. Uno de los primeros problemas a resolver ...