Entradas

Mostrando entradas de 2020

Hipótesis (preliminar) sobre Cabildo Abierto

Imagen
Americae sive novi orbis, nova descriptio (1587) de Abraham Ortelius A Helena Athina Pehar Cabrera (2005-2020), in memoriam .   1. Recientemente, la difusión masiva de un fragmento de la exposición del senador Guillermo Domenech en la media hora previa de la sesión del martes 13 de octubre a propósito de la festividad que se había conmemorado el día anterior —conocida originalmente como «Día de la Raza», luego como «Día de la Hispanidad» (en España), como «Descubrimiento de América» cuando yo iba a la escuela, y que ahora mismo ya no sé ni cómo se la conoce—, generó cierto estupor. En su exposición, Domenech vinculó el 12 de octubre de 1492 con el 12 de octubre de 1825 (la Batalla de Sarandí), dos hechos históricos que a su juicio nos remiten a un horizonte común: el de la «patria grande». En el fragmento que circuló masivamente a través de plataformas virtuales, el senador se proclama «orgullosamente hispano», y agrega: «He heredado de esa Hispania mi sangre, mi tez cobriza, ...

Pandemia y Crimen

Imagen
La actual pandemia por coronavirus es un evento histórico que ha involucrado enormes cambios en nuestras vidas. Gobiernos de todo el mundo han implementado una serie de medidas de  confinamiento  para disminuir la velocidad del contagio del virus e intentar evitar el colapso de los sistemas de salud. La respuesta no fue homogénea y los gobiernos combinaron diferentes medidas, tales como el cierre de comercios y lugares de entretenimiento, restricciones para reuniones en lugares públicos o incluso privados, cierre de fronteras, llamados públicos a quedarse en los hogares, e incluso hasta el cierre de las escuelas. El impacto de la pandemia, y en particular de las medidas de confinamiento, ha sido enorme y sus efectos van más allá de la esfera de la salud. Transitamos una de las peores crisis económicas globales de los últimos tiempos, con niveles record de desempleo y pobreza en varios países. La pandemia está dejando otros costos sociales, como por ejemplo, problemas de apren...

Ollas Populares: mecanismos de provisión informal de bienestar en tiempos de shock

Imagen
Por Ignacio Borba, Agustina Castro, Inés Fynn, Cecilia Rossel, y Jael Umpiérrez Nota: Esta columna se desprende de un proyecto de investigación en curso. Por más información sobre el proyecto y datos consultar: Proyecto Ollas Populares en Uruguay   A pocas semanas de que en Uruguay se instalara el estado de emergencia sanitaria, surgieron iniciativas solidarias orientadas a paliar la situación de vulnerabilidad de distintos sectores de la población. Tal es el caso de las Ollas Populares, que emergieron como iniciativas colectivas para brindar alimentos a las poblaciones más vulnerables.  Distintos líderes políticos han destacado el rol fundamental que cumplieron las Ollas Populares en la provisión de bienestar durante la emergencia sanitaria. Por ejemplo, a un mes de decretado el estado de emergencia sanitaria, el expresidente José Mujica expresó en su espacio de reflexiones “Hablando al Sur” que “las ollas son el ‘Ministerio de Socorro’ más importante con que cuenta el Urugu...